En esta ocasión mostrare los pasos básicos y la forma practica de como instalar un
ACUARIO TROPICAL
SEMI-PLAMTADO
Algo muy importante que no hay que olvidar son los puntos que vimos en la entrada anterior :
•TAMAÑO•BASE• UBICACIÓN•MANTENIMIENTO•
La característica de este tipo de Acuario es simular el entorno natural sin las complejidades de un acuario plantado, pero si con los elementos como plantas, rocas, troncos, naturales que hacen el tipo de acuario promedio que la gente procura tener, diseñado principalmente para el tipo de Acuario Tropical Comunitario o de Especie.
Y bien. . . . manos a la obra
Y bien. . . . manos a la obra
• MATERIAL NECESARIO •
► Pecera { tamaño ya decidido }
► Base { de acuerdo al tamaño de pecera elegido } debe de soportar al menos el doble de peso completo mas el agua.
► Grava { natural y de granulometría de 3 a 6 mm. } el espacio vital para microorganismos importantes.
► Calefacción { termostato regulable } regla empírica 1 vatio de potencia por cada litro de agua.
► Termómetro { interno o externo sobre el vidrio } supervisar diario la temperatura.
► Bomba de aire { oxigenación del agua } mientas mas grande la pecera mas potente la bomba.
► Filtro a elección { interno o externo } regla empírica debe filtrar toda el agua del acuario 3 veces en 1 hora.
► Placa de Poliestireno expandido { distribución del peso } preferentemente de alta densidad.
► Difusor y manguera { oxigenación del agua }
►Tapa con iluminación { protección y luz requerida } regla empírica 0.5 vatios de potencia por cada litro de agua.
► Base { de acuerdo al tamaño de pecera elegido } debe de soportar al menos el doble de peso completo mas el agua.
► Grava { natural y de granulometría de 3 a 6 mm. } el espacio vital para microorganismos importantes.
► Calefacción { termostato regulable } regla empírica 1 vatio de potencia por cada litro de agua.
► Termómetro { interno o externo sobre el vidrio } supervisar diario la temperatura.
► Bomba de aire { oxigenación del agua } mientas mas grande la pecera mas potente la bomba.
► Filtro a elección { interno o externo } regla empírica debe filtrar toda el agua del acuario 3 veces en 1 hora.
► Placa de Poliestireno expandido { distribución del peso } preferentemente de alta densidad.
► Difusor y manguera { oxigenación del agua }
►Tapa con iluminación { protección y luz requerida } regla empírica 0.5 vatios de potencia por cada litro de agua.
• MATERIAL A SELECCIÓN •
► Plantas y sus macetas. { sin parásitos y con raíz saludable }
► Troncos { previamente curados o hervidos }
► Rocas { bien lavadas y desinfectadas }
► Troncos { previamente curados o hervidos }
► Rocas { bien lavadas y desinfectadas }
▼ Paso 1 ▼
◘ Ya habiendo decidido y pensado muy bien el espacio y la ubicación del nuevo hogar de nuestras mascotas en la base colocaremos una placa de poliestireno expandido preferentemente de alta densidad del tamaño de la base de nuestra pecera, para la mejor distribución de peso , la cual evitara alguna ruptura en los vidrios, tambien se puede utilizar como material sustituto, el fieltro, láminas de corcho, de goma, de caucho o una buena cantidad de " Etileno Vinil Acetato " ( goma eva, foamy etc. )
Al polietireno expandido de acuerdo al país lo nombran:
Argentina: Telgopor
Bolivia: Plastoformo.
Brasil: Isopor.
Colombia: Icopor.
Costa Rica: Estereofón,
Chile: Plumavit o Aislapol,
Cuba: Poliespuma.
Ecuador: Espuma-flex.
El Salvador: "Durapax".
España: porespan, porexpan, poliespan, corchopán o corcho blanco.
Guatemala: Duropor Duroport Thermopor
México: Unicel o Hielo seco.
Nicaragua: Poroplás
Perú: Tecnopor.
Paraguay: "Isopor"
Puerto Rico: Fon.
República Dominicana: Hielo Seco
Uruguay: Espuma plast.
Venezuela: Anime.
▼ Paso 2 ▼
◘ Colocaremos la grava de fondo perfectamente bien lavada SOLO con AGUA, la cual puede ser de rió, cantera, o de cuarzo la suficiente cantidad para cubrir del 5% al 8% de la altura de nuestra pecera procurando una elevación hacia la parte trasera.
◘ Lo mejor es utilizar una mezcla de tipos de grava
con diferente granulometria.
▼ Paso 3 ▼
◘ Ahora es el momento de vaciar a nuestra pecera el elemento mas vital; el AGUA la cual debe ser tratada para quitarle los elementos nocivos como el cloro y metales pesados como el cobre y plomo.
Esto lo haremos agregando un agente anticloro fácil de encontrar en cualquier tienda especializada, colocaremos agua solo hasta la mitad con la ayuda de un plato o vasija plana sobre la grava para que no sea removida.
▼ Paso 4 ▼
◘ Este es el momento de ubicar los elementos básicos e indispensables del acuario como son el calentador, el difusor de aire, filtro y termómetro, este ultimo debe colocarse lo mas alejado del calentador completamente al extremo contrario para poder obtener una lectura de la temperatura lo mas fiel posible.
La ubicación es opcional, algunos colocan el equipo a los costados para mejorar el aspecto, otros al centro para una mejor distribución.
◘ Detallemos un poco mas cada elemento:
► Termómetro : interno o externo, el interno de mercurio es el mas preciso pero debe de ser de excelente calidad ya que si se rompe, el mercurio matara a todos los peces
![puntos](http://www.gosnet.es/productes/termometros.jpg)
► Difusor : Este va conectado a la manguera y a la bomba de aire, existen una gran variedad y todos cumplen con la funcion de distribuir el aire en pequeñas burbujas y oxigenar el agua.
► Calentador : con termostato regulable para calibrar la temperatura, para peces tropicales el promedio optimo es de 26°c .
► Filtro : El elemento mas importante y polémico del equipo ya que existen una gran variedad de ellos.
Filtro de Placas
Filtro de Caja Interno
Filtro Esponja
Filtro Seco Húmedo
Filtro Cascada o Mochila
Filtro de Biobolas
Filtro Cánister
Filtro de Caja Interno
Filtro Esponja
Filtro Seco Húmedo
Filtro Cascada o Mochila
Filtro de Biobolas
Filtro Cánister
► Conoce los los tipos de filtro en el siguiente vídeo.
▼ Paso 5 ▼
◘ Con la pecera medio llena comenzaremos con la decoración, aun que yo prefiero nombrarla Ambientación ya que sera el hábitat de nuestras mascotas y la cual sera la parte clave y llamativa para nosotros, y para los peces el ambiente que les proporcionara refugio y comodidad.
Es muy importante ser cuidadosos para no quitarles lugar a los peces NUNCA colocar los elementos pegados a los vidrios y dejar el espacio suficiente para la limpieza.
► Troncos : la regla es madera completamente muerta, nunca verde ni blanda perfectamente bien curados o hervidos al máximo tiempo posible, el tronco optimo es aquel que no flota y ya ha desprendido toda impureza esto se logra dejando lo sumergido durante varias semanas cambiando el agua frecuente mente. los tipos de madera recomendada son cepas de Vid, madera fósil, raices de sauce y mangle.
► Rocas : Son mucho mas fácil de colocar y de preparar ya que solo se necesita limpiarlas muy bien yo aconsejo dejándolas remojando en agua con una solución concentrada de permanganato de sodio { 3 gotas por cada litro de agua } para matar cualquier bacteria, el mejor tipo es la roca de rió, volcánica, nunca introducir una roca calcárea y que NO suelte ningún tipo de sedimento en el agua.
![Acuario](http://foro.acuarios.es/attachments/equipamiento/16037d1235291510-rocas-aptas-acuario-piedras-01.jpg)
► Plantas : El elemento mas complejo del acuario ya que existen una gran variedad de ellas y cada una tiene sus requerimientos en especifico como la luz, el sustrato nutritivo, abonos, tipo de crecimiento etc.
![TROPICAL](http://i.min.us/idH9Xe.jpg)
► Aquí es donde entra el detalle de un Acuario Semi-Plantado ya que lo que utilizaremos sera macetas, las cuales son mas fáciles de cuidar y tratar independientemente cada tipo de planta.
Se pueden utilizar macetas de barro, vidrio o cerámica, solo tenemos que seguir unos sencillos pasos ilustrativos:
B) colocamos la planta firmemente,
bien sembradas sus raíces.
C) Metemos un poco de gravilla presionando
un poco para que la tierra no se remueva.
D) Vertemos agua lentamente;
dejando que derrame un poco para el agua sucia
salga del la maceta.
▼ Paso 6 ▼
◘ Llenar por completo el acuario colocar la tapa con luz, recuerda que los tiempos de iluminación deben de ser de 6 a 8 hrs al día, poner a funcionar el filtro y calentador y PACIENCIA MUCHA pero MUCHA MUCHA MUCHA PACIENCIA para que comience el periodo de maduración del agua el cual es de 3 a 4 semanas para que el acuario se biológicamente activo, las plantas, las rocas, y los troncos ayudaran a que este proceso sea mas rápido.
▼ Paso 7 y ultimo ▼
◘ El paso 7 es iniciar el importante ciclado o maduración del acuario, donde se crea la necesaria colonia de bacterias benéficas para el agua que ayudaran en el ciclo del nitrógeno. Tema que les comentare en la siguiente entrada.
El ciclado dura 30 a 40 días, tiempo que tenemos para reflexionar y seleccionar que tipo de especies de peces queremos para nuestro acuario, conocer sus necesidades como el tipo de agua, PH, compatibilidad, tamaño, reproducción, alimentación, comportamiento, etc.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario